Encuadre
15 de noviembre de 2024
Cruzando fronteras. El posgrado en música de la UNAM
Por: Federico Sastré-Barragán, Juan L. Mendoza-Maldonado, Laura E. Gutiérrez-Gallardo, Zadel Patricio-Lúa y alumnas del doctorado en música de la UNAM, campo: educación musical
En comparación con otras disciplinas, la educación musical en el nivel de posgrado emergió recientemente en México [ver
UNAM Internacional no. 6, pp. 16-39]. Actualmente los debates académicos sobre las funciones sociales de la música, sus implicaciones políticas y de género, la neurobiología del procesamiento musical, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, ocupan el interés de creadores, intérpretes de diversos géneros musicales, profesores, investigadores y consumidores. El trabajo que se realiza en el posgrado en música de la UNAM, desde 2004, ha sido punta de lanza en el estudio y divulgación de estos temas.
Este artículo tiene como objetivo presentar un panorama del trabajo que se realiza en el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM. Para comenzar reflexionamos sobre el lugar que ocupa la formación musical en esta institución en relación con el panorama nacional e internacional; a continuación, describimos la forma plural y multidisciplinaria desde la cual se estudian los fenómenos musicales y finalmente presentamos algunos de los retos que enfrenta este programa hacia el futuro.
LA FORMACIÓN MUSICAL PROFESIONAL EN LA UNAM
La música ha sido un aspecto vital y dinámico de la cultura humana desde nuestros orígenes como especie, como mencionan Elliott, Bowman y Silverman (2016, p. 4) existe diversa evidencia arqueológica que indica que se construyeron instrumentos musicales como tambores, sonajas y flautas desde hace cuarenta o sesenta mil años. La literatura que estudia los orígenes y la evolución de la música soporta la tesis de que la música era crucial para la supervivencia de los primeros humanos porque las prácticas musicales promovían comportamientos constructivos en aras de la interacción social y la cohesión grupal.
La historia de las funciones sociales de la música y su enseñanza se han transformado constantemente de la mano de cambios culturales, políticos, económicos y tecnológicos. En nuestro país, el origen de la Facultad de Música (FaM) está ligado a la autonomía de la Universidad Nacional en 1929 ya que, como describen Estrada Rodríguez, Gutiérrez-Gallardo y Sastré Barragán (2021), en ese año se separó el Conservatorio Nacional de la Universidad, y un grupo de profesores representados por Alba Herrara y Estanislao Mejía defendieron y gestionaron el lugar de la música en la universidad. De esta forma se inauguraron, el 7 de octubre de 1929, los cursos en la FaM de la UNAM.
DESDE SUS ORÍGENES, LA FORMACIÓN MUSICAL EN LA UNAM SE HA CARACTERIZADO POR PERSEGUIR FINES QUE VAYAN MÁS ALLÁ DE UN ENTRENAMIENTO TÉCNICO, PUESTO QUE HA INCLUIDO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE HUMANIDADES
Lo anterior es relevante ya que en México la educación musical estaba fuertemente influenciada por la tradición de los conservatorios europeos, centrada en habilidades técnicas de creación y ejecución musical bajo los cánones de dicha tradición de los conservatorios europeos, centrada en habilidades técnicas de creación y ejecución musical bajo los cánones de dicha tradición. En contraste y desde sus orígenes, la formación musical en la UNAM se ha caracterizado por perseguir fines que vayan más allá de un entrenamiento técnico, puesto que ha incluido conocimiento científico y de humanidades. Con la finalidad de fortalecer estos ideales, en 2004 se creó el Programa de Maestría y Doctorado en Música que representa un paso más en el compromiso de la UNAM con la formación integral de profesionales de la música. En su presentación (Programa de Maestría y Doctorado en Música, 2004, p. 6) se expone la necesidad de formar creadores, intérpretes, docentes e investigadores capaces de producir conocimiento para enriquecer diferentes áreas de la teoría y la práctica.
EL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN MÚSICA DE LA UNAM EN EL PANORAMA NACIONAL
De acuerdo con datos del anuario estadístico 2022-2023 de la ANUIES (2023), durante este periodo, en el campo específico de formación en artes, en el nivel de maestría se registró una matrícula de 3,756 personas, con 1,607 de nuevo ingreso y 1,565 egresadas. En el mismo periodo para doctorado se registró una matrícula de 784, de los que 233 fueron de nuevo ingreso y 108 egresados.
En el caso del campo música, que es una de las entradas de la categoría “campo específico de formación” en este anuario, durante el periodo 2022-2023 en el nivel maestría se registró una matrícula de 253 personas, 88 de nuevo ingreso y 122 egresados. En doctorado se registró una matrícula de 137 personas, 46 de nuevo ingreso y 20 egresados (ver tabla 1).
Tabla 1. Matrícula de alumnos y egresados de posgrados en Música en México
Categorías de búsqueda anuario ANUIES 2022- 2023
|
Matrícula total
|
Nuevo ingreso
|
Egresados
|
Maestría en Artes
|
3,756
|
1,607
|
1,565
|
Doctorado en Artes
|
784
|
233
|
108
|
Maestría en Música
|
253
|
88
|
122
|
Doctorado en Música
|
137
|
46
|
20
|
Maestría en Música UNAM
|
45
|
18
|
59
|
Doctorado en Música UNAM
|
63
|
16
|
7
|
Elaboración propia con información del anuario estadístico ANUIES 2022-2023
Los datos anteriores ponen en evidencia la importancia que tiene el Programa de Maestría y Doctorado en Música en nuestro país. Es importante insistir en que en México existen diversos programas de posgrado a nivel de maestría, categorizados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el campo específico de formación Artes y ofrecidos en más de cien instituciones a lo largo de todo el país. Dentro de esta categoría se encuentran los siguientes campos específicos de formación: artes escénicas, bellas artes, diseño industrial, de moda y editorial, música, planes multidisciplinarios o generales del campo artes y tecnologías audiovisuales para medios de comunicación. Un ejemplo de maestría con un plan multidisciplinario o general del campo de artes es la maestría en arte ofertada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que tiene como líneas de investigación análisis del arte, procesos de producción y gestión artística y procesos de educación artística.
En contraste con lo anterior, en el anuario de la ANUIES se encuentran registradas sólo ocho instituciones con programas de maestría en música y tres con programas de doctorado. Entre estas instituciones destaca la UNAM ya que su programa es el que ofrece una mayor diversidad de campos de conocimiento relacionados con la música, además de contar con una amplia matrícula. Según los datos de la ANUIES en el periodo 2022-2023, en México hay un total de 390 alumnos de posgrado en música, de los cuales 108 pertenecen al programa de la UNAM. Mientras la mayoría de las ofertas de posgrado en música en otras instituciones se centra en especialidades musicales como la composición, la interpretación y la teoría musical, o se enfoca en algún campo en concreto como la etnomusicología, el programa de la UNAM ofrece siete campos de conocimiento para investigar la música. Esta pluralidad permite enriquecer las perspectivas desde las cuáles se estudia y crea la música en México.
EL ESTUDIO DE LA MÚSICA EN LA UNAM DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS
De acuerdo con las Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del Posgrado en Música (Posgrado UNAM, s. f.), este
considera […] siete campos de conocimiento, cuatro de los cuales son disciplinarios —Composición Musical, Etnomusicología, Interpretación Musical y Musicología— y tres con carácter de convergencia disciplinaria —Cognición Musical, Educación Musical y Tecnología Musical.
Los campos de conocimiento establecen un marco de referencia para la adquisición y transmisión de los saberes teóricos y las habilidades prácticas inherentes a las disciplinas o actividades artísticas en que puedan incursionar los alumnos conforme a sus antecedentes académicos e intereses profesionales.
De acuerdo con las finalidades de desarrollo de la docencia, investigación y creatividad artística, cada campo de conocimiento aglutina contenidos temáticos homogéneos y concordantes con el objeto de estudio y con el ámbito de su competencia profesional. (Posgrado UNAM, s. f.)
A la cognición musical
le compete el estudio de la creación, el aprendizaje y el procesamiento de la música en la mente del ser humano, en los niveles psicológico y neurobiológico, con la consideración del entorno cultural, el apoyo de modelos de inteligencia artificial y con una perspectiva interdisciplinaria. (Posgrado UNAM, s. f.)
Algunas líneas de investigación en este campo son el mapeo de función cerebral relacionada con la actividad musical y los modelos neurocognitivos de la escucha e interpretación musical.
La composición musical
se ocupa de la producción de obras musicales a través del proceso creativo en el que convergen factores de carácter artístico, filosófico, histórico y social, involucrando medios instrumentales mecánicos, electroacústicos y otros, con sustento en la investigación de sistemas y teorías musicales, y en técnicas y recursos propios. (Posgrado UNAM, s. f.)
Algunas de sus líneas de investigación son los medios de producción sonora y su relación con el proceso creativo, la poética musical y los procesos interdisciplinarios de creación musical.
La educación musical se “dedica al estudio y a la generación del conocimiento sobre los procesos, las habilidades y metodologías necesarias para el aprendizaje de la música en los ámbitos de la formación general o profesional en su contexto sociocultural” (Posgrado UNAM s. f.). Algunas líneas de investigación son la didáctica de la música y estrategias de aprendizaje, la filosofía de la educación musical y el desarrollo de habilidades musicales.
A la etnomusicología
le compete el estudio de la música como expresión artística y fenómeno cultural, la investigación de las estrategias de creación, los procesos de recepción enmarcados en su contexto histórico-social, así como el estudio de la unidad y diversidad de las expresiones musicales. (Posgrado UNAM, s. f.)
Algunas líneas de investigación son música y oralidad, música y ritual o etnomusicología dialógica.
La interpretación musical consiste “en el estudio, análisis y recreación de obras musicales, con base en la investigación de paradigmas estilísticos, contextos sociales, culturales, históricos y propiamente musicales” (Posgrado UNAM, s. f.). Las principales líneas de investigación son el intérprete y la creación musical contemporánea, teoría de la performance (ejecución) aplicada a la interpretación y teoría y metodología de la interpretación.
La musicología estudia “las bases teóricas de la música, del hecho musical en sí, de su manifestación histórico-social y de su relación con otras artes” (Posgrado UNAM, s. f.). Las principales líneas de investigación son los estudios de género en música, estudios de música novohispana, iconografía musical y nacionalismos musicales de México.
La tecnología musical abarca “el estudio y desarrollo de herramientas tecnológicas y de las aplicaciones prácticas del conocimiento científico a los procesos de creación, interpretación, investigación y de representación de la información musical y sonora” (Posgrado UNAM, s. f.). Sus principales líneas de investigación son la acústica de los instrumentos musicales, acústica, y tecnologías de la música.
Cabe destacar que esta diversidad de perspectivas no sólo aporta miradas multidisciplinares sobre la música sino que también ha fomentado el estudio y el reconocimiento de múltiples tradiciones de prácticas musicales y su dinamismo, sin perpetuar concepciones dicotómicas sobre el valor de diferentes expresiones musicales, por ejemplo: la música popular y la música académica.
La naturaleza multidisciplinar de este programa y su accesibilidad representan una oportunidad única en el mundo para recibir profesionales de diversas regiones y perfiles para generar conocimiento sobre la música. Este posgrado ha enriquecido el vínculo de las actividades musicales en la UNAM con el panorama internacional: desde 2020 se han inscrito treinta y nueve alumnos provenientes de otros países. Asimismo, constantemente se imparten seminarios a cargo de investigadores de diferentes regiones de México y del mundo. Estos encuentros contribuyen no sólo al desarrollo de la comunidad académica de la UNAM sino a promover y divulgar el trabajo y las prácticas musicales de los mexicanos en el resto del mundo. Ejemplo de esto es la presencia de alumnos del posgrado en diferentes congresos, estancias e intercambios internacionales en países como Azerbaiyán, Suiza, España, Argentina y Colombia. De igual forma, alumnos extranjeros han contribuido al estudio de las prácticas musicales en sus países de origen desde la UNAM. Todo lo anterior nutre el conocimiento que se genera sobre la música en el programa.
ACTUALIDAD Y RETOS DEL PROGRAMA
Para atender la pluralidad descrita, el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM está respaldado por tres instituciones universitarias: la Facultad de Música, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología. La oferta de siete campos exige la colaboración de un gran número de académicos con diferentes formaciones y perspectivas, es decir, los programas de posgrado en la UNAM tienen una estructura en la que los tutores y el personal docente proceden de las entidades que los soportan. Naturalmente esto satisface las necesidades de algunos campos, en particular interpretación, composición etnomusicología y tecnología. El resto de los campos incorpora académicos de otras entidades de la UNAM o extranjeros. Esto ha representado un problema para algunos campos, específicamente el de cognición, que se manifiesta en el escaso ingreso y en la dificultad para acceder a equipo especializado para las investigaciones. Si bien esta situación representa un reto, también ha permitido fomentar soluciones creativas, la inclusión de alumnos y tutores con antecedentes académicos muy diversos y la vinculación interinstitucional.
Una consecuencia de lo anterior es la dificultad para consolidar líneas de investigación representativas del trabajo en el programa. Si bien existe consenso en que en el campo de la musicología la iconografía es una línea de investigación relevante, otros campos no han agrupado proyectos y tesis bajo líneas consolidadas. Esta característica del programa representa un área de oportunidad para que desde la UNAM se promueva el avance del conocimiento sobre la música.
Otro desafío del programa es el de lograr una mayor articulación con otros niveles de estudio en la Facultad de Música. En concreto, los egresados de licenciatura suelen tener poca experiencia en la investigación—una situación generalizada en México—por lo que se necesitan puentes para que desde este nivel los alumnos conozcan y comprendan el valor de la formación académica de posgrado en el campo de la música. Es necesario elevar los esfuerzos de difusión de las aportaciones del programa.
Como todo programa académico, el posgrado en música se enfrenta a la necesidad de elevar el porcentaje de alumnos graduados. Recientemente se han sumado esfuerzos para que alumnos que no habían concluido sus procesos de graduación logren retomarlos y consumarlos. Esto ha resultado en un incremento en el número de graduados en los últimos años.
REFLEXIONES FINALES
El posgrado en música de la UNAM es un referente nacional en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo de la música; además de en la propia UNAM, sus egresados se desempeñan en reconocidas instituciones, como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Guerrero, el Instituto Tecnológico de Orizaba, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Panamericana o la Universidad Federal de Ceará en Brasil, entre otras.
Gracias a los encuentros académicos con investigadores de todo el mundo, el trabajo que se realiza en el programa contribuye a proyectar la generación de conocimiento desde la UNAM hacia diversas regiones del mundo. Esto es importante porque por medio de la música y la investigación se promueven los valores de la cultura de México. Nuestro país es sumamente diverso y contrastante y esto se manifiesta en la riqueza de sus prácticas musicales. Las actividades del Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM suman a su difusión desde la investigación hasta el compromiso humanista y la responsabilidad social de la UNAM con los contextos mexicano y global. Estamos convencidos de que el futuro de las prácticas musicales en México y el mundo se verá fuertemente influenciado por el trabajo de los estudiantes de este programa.
Federico Sastré Barragán es licenciado con mención honorífica en flauta transversa por la UNAM y ha participado como flautista en diversas orquestas en el mundo. Obtuvo la maestría en Música por la UNAM, también con mención honorífica. Es docente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y autor y editor de diversas publicaciones principalmente sobre educación musical y artística y filosofía del arte.
Juan L. Mendoza-Maldonado estudió la licenciatura en música (instrumentista) y maestría en música en la UNAM. Es asistente editorial en Revista Interdisciplinaria de Investigación sobre la Música de la Facultad de Música de la UNAM.
Laura E. Gutiérrez-Gallardo es maestra en educación musical por la Escuela de Música de la Universidad DePaul en Chicago. Realiza su doctorado en Música en la UNAM. Es docente de educación artística y artes en el nivel básico.
Zadel Patricio-Lúa es licenciada en composición por el Conservatorio de las Rosas. Cursa la maestría en educación musical en la UNAM y participa en la edición de la Revista Interdisciplinaria de Investigación sobre la Música de la Facultad de Música de la UNAM.
Los autores agradecen profundamente la generosa colaboración de las doctoras Artemisa Reyes, María de los Ángeles Chapa; los doctores Luis Alfonso Estrada, Roberto Kolb y Fernando Nava, así como de Jasmín Ocampo y Mónica Sandoval, por compartir datos y sus valiosas reflexiones, sin los cuales no hubiera sido posible la redacción de este texto.
Referencias
ANUIES (2023).
Anuario estadístico de la Población Escolar en Educación Superior. Ciclo escolar 2022-2023. México.
http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/Anuario_Educacion_Superior_2022-2023.zip
Elliott, David J.; Silverman, Marissa y Bowman, Wayne D. (2016). “Artistic Citizenship: Introduction, Aims, and Overview”, en: Elliott, David J. et al. (Eds.).
Artistic citizenship: Artistry, Social responsibility, and Ethical Praxis (pp. 3-21). Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199393749.003.0001
Estrada Rodríguez, Luis Alfonso; Gutiérrez-Gallardo, Laura y Sastré Barragán, Federico. (2021). “La Facultad de Música y el programa de maestría y doctorado en Música de la UNAM”, en Carbajal Vaca, Irma Susana (Coord.).
Historia presente de la educación musical de nivel superior en México. Un acercamiento al panorama nacional en 2020 (pp. 125-149). Universidad Autónoma de Aguascalientes.
https://libros.uaa.mx/index.php/uaa/catalog/view/122/110/588
Posgrado UNAM (2004).
Programa de Maestría y Doctorado en Música. UNAM.
https://posgrado.unam.mx/musica/conahcyt/docs/lineas-de-generacion-y-o-aplicacion-del-conocimiento.pdf
Posgrado UNAM (s. f.).
Doctorado en Música. Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del Posgrado en Música. UNAM.
www.posgrado.unam.mx/musica/conahcyt/docs/lineas-de-generacion-y-o-aplicacion-del-conocimiento.pdf