Entérate   
31 de julio de 2024

Mujeres y niñas migrantes en América del Norte. Retos en educación, violencia y pobreza

Por: Erika Erdely y Elise Russo
Se estima que en la actualidad hay alrededor de doscientos veinte millones de personas en movimiento en todo el mundo. Individuos y familias son desplazados por conflictos, persecución, hambruna y los efectos del cambio climático entre otras razones. En América del Norte hay un intenso flujo de personas migrantes y solicitantes de asilo; tan solo en la frontera entre México y Estados Unidos miles de personas cruzan diariamente. La migración en Canadá, México y Estados Unidos fue una de las razones fundamentales que motivaron la formación de la alianza CAMEUS (acrónimo formado por los nombres de los tres países).

CAMEUS es una colaboración entre la Federación Canadiense de Mujeres Universitarias, la Federación Mexicana de Universitarias, y Mujeres Graduadas - EUA. Estas tres organizaciones son parte de Graduate Women International, una organización con sede en Ginebra, Suiza, compuesta por organizaciones de mujeres universitarias de más de cincuenta países, con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas. Se han unido, como detalla la declaración de su misión, “para trabajar juntas en cooperación y amistad en la promoción de la equidad, los derechos humanos y la justicia social y económica”. Como organizaciones de mujeres, las integrantes de CAMEUS sintieron la urgente necesidad de investigar las circunstancias que enfrentan hoy mujeres y niñas al cruzar las fronteras de los tres países representados.

Se desarrolló un cuestionario para orientar las conversaciones con personas que trabajan en agencias de reasentamiento, quienes fueron consultadas para determinar las situaciones que enfrentan las solicitantes de asilo durante su viaje, mientras están detenidas (es decir, esperando la asignación de un destino permanente) y una vez establecidas en su nueva ubicación. Las preguntas se centraron en tres áreas: la educación de niñas y niños, la violencia encontrada y las condiciones de pobreza experimentadas por estas mujeres y sus hijos e hijas.

UNAM Chicago colaboró en la aplicación del cuestionario, uniendo fuerzas con UNAM Boston y UNAM Tucson para entrevistar a tres organizaciones que apoyan a las personas migrantes. La UNAM tiene una larga tradición de apoyo a estas organizaciones mediante el Reconocimiento Alfonso García Robles. Las relaciones cultivadas por estas Sedes de la UNAM en el Extranjero con aquellas entidades facilitaron la colaboración a lo largo de octubre y noviembre de 2023. Además, integrantes del Movimiento Santuario del Condado de Columbia compartieron el conocimiento que han adquirido en estas tres áreas mientras trabajaban con mujeres migrantes recién llegadas a Albany, Nueva York, desde la ciudad de Nueva York.

Los hallazgos del cuestionario, especialmente en lo que respecta al viaje de México hacia Estados Unidos, incluyeron los siguientes puntos.

EDUCACIÓN
Durante los viajes no se lleva a cabo educación formal ni informal. Las mujeres migrantes, en su mayoría, huyen de la violencia y dejan todo atrás. Sus viajes son arduos y ellas son constantemente amenazadas por pandillas y coyotes. La educación no es posible durante el trayecto.

Una vez que las mujeres migrantes llegan a un refugio de destino, puede tener lugar algo de educación. Si la vivienda es semipermanente, las leyes estatales requieren que los niños y niñas se inscriban en la escuela. Sin embargo, el proceso de incorporación a menudo es difícil debido a las barreras del idioma, a la falta de familiaridad con las convenciones relacionadas con la asistencia escolar (autobuses escolares, opciones de comida, etc.) y la desconfianza ante el desconocimiento de las políticas gubernamentales (estatus migratorio, patrulla fronteriza, y controles migratorios y aduanas). Los distritos escolares de pueblos y ciudades que reciben a niños y niñas migrantes están sobrecargados en cuanto a programas de inglés y ofrecen pocos servicios de salud mental para personas que sufren traumas. Se observó que, aunque no hay diferencia en la educación que reciben los niños y las niñas, a menudo los niños toman trabajos, ilegales para su edad, en lugar de asistir a la escuela, mientras que se espera que las niñas brinden cuidado infantil a sus hermanos y hermanas mientras los padres y madres buscan trabajo.

VIOLENCIA
No hay datos verificables, pero sí informes de campo sobre violencia continua perpetrada contra las mujeres migrantes durante su viaje. Con frecuencia se trata de violencia de género, secuestros familiares, violencia sexual, tráfico de personas y extorsión. Si bien muchos de estos actos de violencia son cometidos por miembros de cárteles de drogas y coyotes, existen también reportes de autoridades migratorias que abusan de su poder sobre estas personas vulnerables.

Los actos de violencia ocurren tanto durante el viaje, como mientras las personas migrantes esperan al sur de la frontera o una vez que han logrado cruzar hacia Estados Unidos. Actualmente las personas migrantes son enviadas de manera indiscriminada desde estados del sur del país a ciudades más al norte, lo que resulta en un trauma migratorio continuo. Los servicios de apoyo en estas ciudades son muy limitados y a menudo requieren seguro de salud, que es inasequible para las familias migrantes. Además, aunque los grupos comunitarios se esfuerzan por apoyar a las personas migrantes recién llegadas en sus ciudades y pueblos, sigue habiendo enormes prejuicios e indignación hacia las personas recién llegadas.

POBREZA
En la mayoría de los lugares, una vez que las personas migrantes han llegado a un área de reasentamiento, incluso temporal, se utilizan pautas federales para determinar la pobreza. Muchas personas han agotado todas sus reservas financieras para emprender el viaje y continúan siendo explotadas por criminales a lo largo del camino. Muchas personas, según se ha reportado, se ven obligadas a detener sus viajes para encontrar trabajo donde sea de modo que sea posible reponer sus fondos. Una vez en Estados Unidos, las personas migrantes deben esperar hasta que se determine su estatus migratorio antes de poder obtener permisos de trabajo. El retraso en el sistema judicial encargado de revisar las solicitudes de asilo es de varios años debido a la falta de jueces de inmigración para atender el alto número de personas migrantes que lo solicitan. Esto resulta en que las personas migrantes se ven obligadas a trabajar ilegalmente en empleos mal remunerados mientras esperan.

RECOMENDACIONES
Varias propuestas surgen de las entrevistas realizadas. En primer lugar se sugiere el establecimiento de un programa regional de visas temporales destinado a facilitar una migración más segura y organizada. En segundo lugar, las personas entrevistadas destacaron la necesidad de supervisión civil en los centros de detención, dada la falta de información sobre las condiciones en que se encuentran y la existencia de reportes orales denunciando abusos que ocurren en ellos. Además se insiste en una mayor asignación de recursos para asistencia legal y de salud, incluido el apoyo a la salud mental, para atender mejor las necesidades de las personas migrantes. Finalmente se propone crear vías para obtener permisos de trabajo.

Asumir nuevas narrativas, especialmente para reconocer a las personas migrantes como una fuerza laboral valiosa, capaz de fomentar el desarrollo en sus lugares de destino, presenta oportunidades prometedoras. Al priorizar una gestión eficiente de los recursos, tanto las personas migrantes como sus comunidades de destino pueden beneficiarse mutuamente de este proceso interconectado.

CONCLUSIÓN
Las entrevistas arrojaron luz sobre los desafíos enfrentados por las personas migrantes, especialmente mujeres y niñas, en las áreas de educación, violencia y pobreza. La falta de educación formal durante el viaje migratorio, junto con las barreras del idioma y otros obstáculos, plantea desafíos brutales para ellas. La prevalencia de la violencia, especialmente contra mujeres y niñas, tanto en sus países de origen como durante el viaje, subraya la necesidad urgente de mejores mecanismos de protección y servicios de apoyo. Además, la discusión sobre la pobreza resalta las luchas económicas enfrentadas por las mujeres migrantes y la importancia de proporcionar no sólo asistencia legal, sino también atención médica y emocional y recursos para el empleo y la vivienda. Abordar estos problemas requiere un enfoque integral que involucre a los sistemas de apoyo locales, regionales, estatales y federales para garantizar el bienestar de las mujeres migrantes y de sus nuevas comunidades.

¿Quién respondió nuestras preguntas?
En Lawyers for Civil Rights (Abogados por los Derechos Humanos, www.lawyersforcivilrights.org), de Boston, Massachusetts, entrevistamos a Iván Espinoza-Madrigal, director ejecutivo. Se trata de una organización legal que maneja casos de personas migrantes en las cortes, con foco en las condiciones fronterizas con México, la entrada de personas migrantes y problemáticas de género. Trabajan con comunidades racializadas e inmigrantes para combatir la discriminación y fomentar la equidad, con el apoyo de un valiente y creativo apoyo legal, educativo y de empoderamiento económico.

En Immigration & Law Justice Network, anteriormente llamada Justice for Our Neighbours, (Red de Migración y Justicia Legal, antes Justicia para Nuestros Vecinos; www.iljnetwork.org), de Tucson, Arizona, entrevistamos a J. D. Alba Jaramillo, director coejecutivo. Esta organización provee ayuda legal gratuita o de bajo costo, y servicios de ayuda y defensa de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.

En la Coalición de Derechos Humanos (Human Rights Coalition, https://derechoshumanosaz.net/coalition-work/national-network-for-immigrant-and-refugee-rights/) respondió nuestras preguntas Isabel García, fundadora y copresidenta. La Coalición de Derechos Humanos es miembra de la Red Nacional por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (National Network for Immigrant and Refugee Rights), que aboga para mantener y expandir los derechos de todas las personas inmigrantes y refugiadas, sin importar su estatus legal.

En el Centro Romero (https://centroromero.org/), de Chicago, Illinois, entrevistamos a las coordinadoras de apoyo educacional, Susana Salgado; de violencia, María Salgado, y del área legal, Rocío López. Por más de treinta y ocho años, el Centro Romero ha sido una organización centrada en la comunidad que sirve a la población inmigrante y a refugiados en el noroeste de Chicago. Cuentan con un Programa de Aprendizaje y Liderazgo para la Juventud, Servicios Familiares (que encapsulan al Programa para la Prevención de la Violencia Doméstica, el Programa de Beneficios Públicos y la Iniciativa Nuevos Americanos), Educación Adulta y Servicios Legales. La UNAM reconoció su labor en 2023 con el Premio García Robles.

Las entrevistas fueron realizadas por Erika Erdely, transcritas con apoyo de Ariana González, becaria de la Facultad de Derecho de la UNAM, y revisadas y traducidas (al inglés o al español) por Erika Erdely, asistida por herramientas de inteligencia artificial.


La Dra. Elise Russo es una educadora comprometida con mejorar las prácticas docentes y los estándares educativos. Con amplia experiencia en desarrollo curricular, desarrollo profesional y evaluaciones de calidad escolar. Comprometida con la educación internacional y los derechos de las mujeres, colabora activamente con organizaciones como las Naciones Unidas para abogar por la igualdad de género y la educación en derechos humanos. Como voluntaria dedicada, Elise apoya iniciativas que promueven el liderazgo de las niñas y la defensa de los derechos de las mujeres.

Erika Erdely es maestra y doctora en lingüística hispánica por la UNAM. Es profesora de carrera en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, donde ha impartido clases desde 2001, tanto en el área de Español como en la de formación de profesores. Es autora y coordinadora de las publicaciones del CEPE Así hablamos, intermedio 3 y Dicho y hecho 7. Español como lengua extranjera. Forma parte de la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias (FEMU). Actualmente es secretaria académica en UNAM-Chicago.

Traducción asistida por inteligencia artificial a cargo de Erika Erdely.
Número actual
Compartir:
   
Números anteriores
Ver más
Sin categoria (1)
Encuadre (7)
Entrevista (1)
Entérate (3)
Experiencias (5)
Enfoque (1)