Experiencias   
31 de julio de 2024

La migración desde las fronteras del istmo. Investigación y colaboración en Centroamérica

Por: Delphine Prunier
En 2021 y 2022 se realizó el proyecto “Extractivismo agrícola, cadenas productivas y mercados laborales en Centroamérica. Acercamiento desde la frontera Costa Rica-Nicaragua”, parte del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM (PAPIIT), en estrecha colaboración con la Universidad de Costa Rica. La investigación, la difusión de resultados y la alianza interinstitucional tenían como objetivo primordial tejer vínculos académicos sólidos entre México, Costa Rica y la región centroamericana.

En el proyecto se estudiaron las dinámicas fronterizas y las desigualdades del sistema agroalimentario global, así como sus efectos en términos de asimetría, expulsión y movilidad en la región centroamericana. Asimismo, se prestó particular atención al caso de la frontera Costa Rica-Nicaragua en su dimensión territorial, rural y migratoria. 

Los conocimientos generados alimentaron la discusión alrededor de la noción de “extractivismo agrícola” o “extractivismo agrario”. Se investigó sobre las dinámicas contemporáneas de enclave y de monocultivos orientados a la exportación, como un modelo de desarrollo que descansa en la asimetría espacial fronteriza, generando a su vez formas de despojo y relaciones de dominación que se expresan tanto en lo social como en lo territorial. Se insistió en demostrar la relación entre el modelo de desarrollo de la agroindustria global que marca profundamente al istmo centroamericano y las situaciones de pobreza, exclusión, vulnerabilidad, movilidades y violencias que viven los grupos subordinados en el contexto de sistemas productivos excluyentes (campesinos y campesinas de pequeña escala, personas trabajadoras, personas migrantes, etcétera). La pregunta central que se planteó la investigación fue:  ¿cuáles son los efectos de la agricultura extractiva y de la frontera en la construcción de territorialidades desiguales en Centroamérica? El equipo, conformado por personas investigadoras y estudiantes, contestó mediante múltiples herramientas y productos, siguiendo los tres ejes centrales del proyecto. 


Eje 1. Frontera y monocultivos 
Las fronteras centroamericanas son espacios ideales para la instalación de actividades extractivas; es así como estas áreas relegadas se convierten en enclaves extractivos asociados a los mercados globales y centrales para la construcción de cadenas de valor. 

Se estudió la geografía de las fronteras en sus distintas modalidades —internacionales, internas y agrarias— para resaltar la importancia de las desigualdades territoriales en la instalación y expansión de actividades extractivas; se analizaron los mecanismos de formación del Estado, del aparato productivo y de la sociedad civil desde una región de margen; se propuso una lectura del papel de la colonización agrícola en esta zona periférica, desde una perspectiva territorial e histórica del extractivismo agrícola, y se demostró el papel del avance de la frontera en la emergencia de nuevas formas y sistemas espaciales en las rupturas territoriales y en la reorganización del espacio geográfico nacional desde la periferia. 


Eje 2. Organización de la producción y dinámicas agrarias 
En la agricultura global, la cadena de valor es generalmente piramidal y excluyente: si bien algunos pequeños o medianos productores pueden tener acceso a las fases de siembra, cultivo y cosecha, no cuentan con los recursos necesarios para participar en las fases de postcosecha y de comercialización. Estos procesos son monopolizados por las grandes empresas que controlan las infraestructuras y pueden cumplir con los estándares y certificaciones internacionales para la exportación. 

Se prestó especial atención a los mecanismos de integración por subordinación o incorporación en el marco de relaciones complejas de dominación, negociación o resistencia entre actores locales y empresas (trans)nacionales; se discutió la relevancia política y teórica de las nociones de extractivismo agrario, land-grabing (ocupación de tierras), desposesión, despojo o acaparamiento; se observaron las nuevas formas de organización social de la producción, en particular en su tendencia hacia la intensificación y la especialización; se cuestionó el rol de los monocultivos en la “producción del espacio” a través de la extracción de recursos, la desconexión socioterritorial, los efectos negativos en el desarrollo local; se discutieron las relaciones de interdependencia y las prácticas de violencia, control y dominación en torno de la tierra y se observó la diversidad de los actores de la cadena de producción (transnacionales de la producción y de las cadenas de distribución, productores nacionales, pequeños o medianos campesinos, cooperativas y otros más) y las relaciones de poder que se ejercen entre ellos. 


Eje 3. Explotación de la fuerza de trabajo y migración 
La frontera nacional, económica, cultural o social, se erige como un límite, un obstáculo y un espacio de violencia para las personas migrantes que buscan cruzarla. Se trata de un sitio que produce subjetividades, que tiene un alto potencial de conflicto y que es parte de la construcción de un conjunto de relaciones sociales y relaciones de poder. Las y los trabajadores agrícolas construyen sus territorialidades incluso cuando sus movimientos se rigen por la estacionalidad y las condiciones de explotación específicas del sector de exportación agroalimentaria. Sus lógicas de desplazamiento, pero también de asentamiento, por temporales que sean, organizan los espacios de vida, producción y reproducción. Hemos avanzado en: la construcción de datos cualitativos para comprender los métodos usados por los actores de la producción para disponer de una mano de obra temporal, especializada y flexible; describir las condiciones de contratación, trabajo, estancia y circulación de jornaleros y jornaleras, pero también de las personas trabajadoras locales; discernir quiénes son los actores involucrados en este mercado laboral (personas trabajadoras temporales, intermediarios, enganchadores, coyotes, agencias, Estado…); definir si existe una forma de control de las propias personas migrantes sobre estas territorialidades fragmentadas; dialogar sobre los efectos de la agricultura global en la exclusión y marginalización en los territorios rurales, y reflexionar sobre su articulación con los factores de expulsión migratoria hacia el Norte. 


PERSPECTIVAS Y ELEMENTOS DE COMPRENSIÓN SOBRE AGRICULTURA, FRONTERAS Y MIGRACIÓN: ¿CÓMO ABORDAN LAS CIENCIAS SOCIALES UN PROBLEMA SOCIOTERRITORIAL EMERGENTE? 
En la dimensión socioterritorial el proyecto aportó muchas herramientas para entender mejor las condiciones de expansión y los efectos del monocultivo de la piña en la Costa Norte de Costa Rica. La investigación se articula claramente con preocupaciones ambientales, laborales, económicas y geopolíticas en el país y en toda la región. La problemática del extractivismo y de sus consecuencias en las sociedades y los territorios es de gran actualidad, ya que se inscribe en el debate sobre la violencia, la (in)justicia y la (in)sostenibilidad de los modelos de desarrollo neoliberales. Los temas del despojo de tierras, de la mano de obra migrante, de las cadenas de valor agroindustriales, de la exclusión de los pequeños productores campesinos, por ejemplo, son muy vigentes en Centroamérica, pero también en México. Los temas de la migración, de los mercados laborales transfronterizos y de la movilidad de la fuerza de trabajo en el sector agrícola generan actualmente intensos debates en otras regiones del mundo (Norteamérica, Europa, el Magreb, el sudeste asiático, África occidental). 

Cartografías críticas

UNAM Internacional


Estrechamente vinculadas con los postulados de la investigación-acción participativa, desde la cual se establece un firme compromiso de las academias y sus áreas de investigación, con las necesidades de grupos sociales que enfrentan diversos riegos, de modo que puedan, juntos y juntas, ser protagonistas centrales de los cambios y el desarrollo, un desarrollo sostenible; las cartografías críticas o contracartografías son herramientas que ponen el saber al servicio de las comunidades que lo necesitan. Si la cartografía ha sido, desde sus orígenes, una herramienta para el control del territorio desde la perspectiva del poder o el capital, la contracartografía devuelve ese poder a los protagonistas locales que hacen uso de ella para recuperar su pertenencia al territorio (la del territorio a las comunidades que lo habitan).

Al desarrollar nuestros propios mapas del espacio que cruzamos y trabajamos cotidianamente, descubrimos dimensiones que no eran aparentes y tenemos un mayor control sobre ellas en favor de nuestras propias necesidades y posibilidades de desarrollo: de ahí que sean críticas, pues descubren relaciones de poder en el territorio, que podían no ser plenamente conscientes para todas las personas afectadas. Comunidades, especialmente campesinas, pero también urbanas en toda América Latina, han cartografiado sus parcelas, sus veredas, sus ejidos, sus tierras comunales, para contribuir a la planificación local de un desarrollo sostenible e inclusivo.


Se implementó un diálogo permanente con actores no académicos que participan en la discusión de los monocultivos y de las desigualdades socioterritoriales: por un lado, las organizaciones de la sociedad civil en los territorios rurales costarricenses marcados por el cultivo de la piña (asociaciones de defensa del territorio, mujeres organizadas, sindicatos, organizaciones de personas migrantes con los que organizamos actividades de intercambio y que nos acompañaron en giras de campo); por el otro lado, colectivas de cartografía crítica [ver recuadro] con las que hemos trabajado en diferentes eventos o talleres acerca del potencial de esta herramienta de análisis y representación desde abajo: se han tejido articulaciones entre nuestras investigaciones y han emergido nuevas formas de visibilizar lógicas de dominación o relaciones de poder en el espacio.

Se produjeron materiales cartográficos que presentan la evolución reciente de los monocultivos, su impacto territorial y social. Las modalidades de realización y difusión de estos mapas son diversas: mapas a escala nacional o regional realizados por estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la UNAM para acompañar la presentación de resultados en ámbitos académicos (ponencias, publicaciones); mapas realizados con técnicas de teledetección en una colaboración con la maestría de geomática de la Universidad de Montpellier (Francia) y el programa “Monitoreo del cambio de uso y cobertura del suelo en paisajes productivos” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Costa Rica, que se publicaron en la página https://mocupp.org/informes/ (monitoreo de la piña); mapas colectivos, alternativos, mentales, críticos realizados durante el taller “Cartografía(s) alternativas(s) del extractivismo: ¿para qué?, ¿para quién?”, efectuado en la UCR en el marco del “Encuentro centroamericano sobre monocultivos, fronteras y migración”.



Además, se organizó el conversatorio “¿Qué proponen las cartografías críticas para leer los problemas emergentes del campo?”, el 2 de junio de 2022, en el marco del seminario “Reconfiguraciones del campo latinoamericano: sociedades y territorios”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. (https://www.iis.unam.mx/event/que-proponen-las-cartografias-criticas-para-leer-los-problemas-emergentes-del-campo/


APORTACIONES EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES
Como parte del proyecto se brindó apoyo a cinco estudiantes de la UNAM y a cuatro de la UCR. El trabajo de campo colectivo en la zona de monocultivo de piña, al norte de Costa Rica, fue una actividad estimulante y enriquecedora, pues permitió reflexionar desde la experiencia, el diálogo y los intercambios con las y los habitantes, productores, trabajadores y activistas del territorio. Esta contribución del PAPIIT a la formación de estudiantes centroamericanos es muy importante pues representó una ayuda sustantiva para realizar trabajo de campo y permitió generar espacios de intercambio muy benéficos en el terreno entre académicos, académicas y estudiantes de ambos países. 

En el marco del proyecto se llevó a cabo el curso “Territorios y desigualdades en Centroamérica. Enfoques geopolíticos, sociales y ambientales”, parte del programa de Educación Continua de la UNAM. Ahí se ofreció un panorama amplio de las principales dinámicas de organización de los territorios y sociedades centroamericanas en la actualidad. Lo impartieron diferentes especialistas quienes presentaron las problemáticas a escala regional, nacional y local. El curso se enfocó en la complejidad y la diversidad de las situaciones, así como en los mecanismos de desigualdad y las relaciones de poder que moldean hoy en día el istmo centroamericano y permitió enseñar sobre esta región mal conocida que merece atención y una comprensión más fina de los procesos migratorios, fronterizos, productivos, políticos y sociales que la atraviesan. Este curso, destinado a estudiantes de la UNAM y de otras entidades nacionales y extranjeras, así como a periodistas, integrantes del servicio público y de la sociedad civil, tuvo ochenta y ocho participantes en línea. Gran parte de los estudiantes eran centroamericanos o latinoamericanos (aprovechando la modalidad virtual en el contexto de la pandemia), lo que contribuye a la proyección de la oferta educativa de alta calidad de la UNAM hacia el exterior. 

Otro punto importante de formación estudiantes fue la contribución de la maestría en geomáticas de la Universidad de Montpellier, Francia. En mi papel de coordinadora del proyecto PAPIIT fungí como consultora para que los estudiantes generasen análisis cartográficos, con base en imágenes de teledetección, sobre el monocultivo de piña en Costa Rica. 


EL RETO DE INTERNACIONALIZAR LA REFLEXIÓN Y LOS VÍNCULOS INSTITUCIONALES 
El proyecto se construyó inicialmente a partir de mi relación académica, de más de diez años, con Tania Rodríguez, colega de la UCR. Con el proyecto PAPIIT hemos podido consolidar esta relación y extender la colaboración a otros colegas investigadores y estudiantes de la UCR, tejiendo vínculos con su Escuela de Geografía y su Centro de Investigaciones y Estudios Políticos. 

El “Encuentro centroamericano sobre monocultivos, fronteras y migración”, que se realizó del 22 al 27 de agosto 2022 en San José de Costa Rica, representó el momento cumbre de esta construcción de una red regional. Reunió a treinta y tres participantes de once países (Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos y República Dominicana) alrededor de las problemáticas sociales y territoriales


HACIA UNA RED ACTIVA Y PROPOSITIVA PARA ESTUDIAR LA REGIÓN CENTROAMERICANA
Nuestro proyecto cumplió con los objetivos que se había propuesto en términos de; avances de la investigación; divulgación, docencia y formación de recursos humanos; diálogo con la sociedad y reflexión colectiva sobre un problema socioambiental regional. Al terminar el proyecto, la red de investigación que hemos conformado no se detiene y continuamos trabajando estas problemáticas a través de diferentes plataformas. Hay mucho potencial para consolidar nuevos grupos de investigación y colaboraciones internacionales dentro y fuera de la región centroamericana. Estamos profundizando la reflexión y el diálogo con diversos actores e instituciones, en particular en temas de fronteras globales, movilidad y control; (in)hospitalidad y precariedad; trabajo y extractivismo agrario; violencias multifactoriales y factores de emigración. 
El PAPIIT ha permitido dinamizar la investigación y la vinculación institucional de la UNAM en el extranjero al promover la excelencia y el compromiso socioambiental de nuestra casa de estudios en una región de gran interés para México. Con base en este primer esfuerzo, es fundamental continuar con la orientación de las actividades académicas de la UNAM hacia Centroamérica, ya que la región presenta enormes retos económicos, territoriales, demográficos, alimentarios y migratorios, entre otros temas.

Delphine Prunier es geógrafa, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales y profesora en el Centro de Estudios Latinoamericanos y de los posgrados de Geografía, de Ciencias Políticas y Sociales y de Sostenibilidad de la UNAM. Es especialista en las reconfiguraciones rurales y las migraciones en Centroamérica.
Número actual
Compartir:
   
Números anteriores
Ver más
Sin categoria (2)
Encuadre (8)
Entrevista (5)
Entérate (11)
Experiencias (6)
Enfoque (1)