Extensión
29 de septiembre de 2023
Los clásicos en América: otros ojos… ¿mismo canon? XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos
Por: Martha Patricia Irigoyen Troconis y Elvia Carreño Velázquez
La Federación Internacional de Asociaciones de Estudios Clásicos (FIEC) es el ente regidor que desde hace setenta y cinco años reúne a las asociaciones y sociedades de estudios clásicos del mundo, con el objetivo principal de fomentar, divulgar y preservar la cultura clásica. Para ello, cada tres años organiza y promueve un congreso internacional en el que puedan participar académicos pertenecientes a las asociaciones afiliadas, con el fin de que den a conocer al resto del mundo sus tareas docentes, de investigación e innovaciones en todas las áreas de estudios que comprenden los estudios clásicos.
El Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF) de la UNAM, en colaboración con la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos, A. C. (AMEC) y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), fue sede del XVI Congreso Internacional de Estudios Clásicos de la FIEC, que se llevó a cabo del 1° al 5 de agosto de 2022. Debido a la contingencia sanitaria que prevaleció a nivel global, el congreso tuvo que cambiar la usual dinámica presencial y llevarse a cabo de manera totalmente virtual, para lo cual el equipo de cómputo del IIF creó el sitio en internet
https://www.iifilologicas.unam.mx/congresofiecmexico2022/#. Participaron en el congreso doscientos cincuenta y tres investigadores procedentes de ciento quince universidades y veinticinco países de Asia, África, América, Europa y Oceanía. El eje principal del encuentro fue la trascendencia de los clásicos griegos y latinos y partió de la reflexión a partir de las preguntas ¿qué nuevas lecciones podemos aprender de los clásicos? y, de manera más específica, ¿cuál es el quehacer sobre ellos en esta parte del mundo? De estas interrogantes surgió la propuesta de intitular al congreso: “Los estudios clásicos y el continente americano. Otros ojos… ¿mismo canon?”
El programa se distribuyó en siete módulos (puede consultarse completo, junto con ponencias, videos y otros materiales del congreso en el sitio en internet mencionado más arriba). El módulo 1, denominado “Discursos de apropiación e identidad”, se dedicó a los diversos sentidos o matices del yo dentro del mundo clásico, motivo por el cual suscitó una apreciación crítica de lo que tradición clásica y recepción significan para la educación moderna. Este primer módulo tuvo cuatro directrices: “Identidad y otredad: los clásicos, ¿de quién?”; “Cómo reinventar la tradición…”; “Desplazamientos y reemplazamientos del canon”; así como, “Educación humanística y tradición clásica: pertenencia y pertinencia”.
El módulo 2, “Discursos de negociación y subversión”, tuvo como objetivo provocar relecturas de los clásicos que deliberadamente pusieran en tela de juicio las concepciones tradicionales del canon: negociaciones y reivindicaciones que cuestionan la política, las políticas y la corrección política. Bajo estas líneas temáticas se pronunciaron conferencias y ponencias dedicadas a las relecturas contra el canon, contra el sesgo androcéntrico y contra el racismo; lxs clásicxs (modalidades LGBTTTIQA+); los clásicos en la creación literaria y la reivindicación subversiva.
En el módulo 3, intitulado “Imperialismo y emancipación”, se atendió desde el funcionamiento cotidiano de las ciudades-estado del Mediterráneo hasta el control militar, político, económico, lingüístico y cultural de Atenas y Roma. De igual manera, se trató el contacto que produjeron los imperios coloniales de la modernidad temprana con el Nuevo Mundo, lo que llevó a Occidente a repensar el legado del que se creía heredero. Los enfoques que se sugirieron para este módulo fueron: lenguajes de poder, colonialismo y poscolonialismo; violencia: estilo clásico y estilo moderno; la fe como estrategia y la migración como salvación.
El módulo 4, “Materialidades y textualidades”, tuvo como objetivo principal el estudio de las relaciones entre un texto y el material en que está plasmado a partir de las preguntas clave: ¿qué tan materiales son los textos?, ¿en dónde se ubican y cuál es su accesibilidad? Con estos temas se creó un espacio propicio para discutir acerca de la repercusión que tienen los distintos fenómenos materiales en la consulta y edición de los textos, así como acerca de las novedades sobre crítica textual (descubrimiento de nuevos códices, necesidad de nuevas ediciones, etcétera), tanto en el campo de la edición de textos griegos y latinos, como en el de los neolatinos, con especial énfasis en las obras producidas en América Latina y otras áreas no europeas. Además se abordaron temas relacionados con los clásicos-e y la era digital o la utilización del lenguaje TEI XML para la edición crítica de textos literarios, epigráficos o papiráceos.
El módulo 5, intitulado “Discursos sobre géneros literarios”, partió de las interrogantes ¿cómo surgieron y cuánto duraron los géneros literarios en la Antigüedad?; ¿preferimos hablar de géneros fijos o de géneros en constante cambio?; ¿es lo híbrido su característica principal?, y ¿nos movemos en una época
postgénero en la cual el lector interpreta de manera independiente? Las respuestas a estas interrogantes mostraron tres perspectivas, a saber: que algunas obras no encajan del todo en los grandes espacios tradicionales, ocupando así un lugar intermedio que nos hace cuestionar sus límites, por lo que se trata de
entregéneros. También se sugirió el cuestionamiento sobre otro tipo de obras que, por su carácter técnico o incluso religioso, han quedado fuera de los grandes bloques a pesar de la estrecha relación que siempre ha existido entre la literatura y otras formas del arte y de la expresión humana.
El módulo 6, designado “Discursos sobre la naturaleza y el cuerpo”, promovió la reflexión sobre cómo los antiguos pensaron la relación entre el cuerpo y el mundo natural, a partir de las siguientes interrogantes: ¿en qué medida los presupuestos sesgados de la cultura clásica han fomentado la perniciosa violencia contra los cuerpos femeninos?; ¿cómo se utilizaron los textos clásicos para reemplazar epistemologías indígenas en el continente americano y otras zonas poscoloniales?; ¿de qué manera es el pensamiento antiguo una fuente de reflexión en torno del efecto nocivo de las actividades humanas sobre el medio ambiente? Una conclusión derivada de las participaciones fue que el Nuevo Mundo abrió para Europa una gran variedad de formas naturales, sociales y culturales donde la tradición clásica fungió como modelo para su racionalización o erradicación e, incluso, donde la corporeidad e incorporeidad y los cuerpos femeninos llegaron a ser depositarios de violencia.
Por último, el módulo 7, llamado “Discursos de globalización y regionalismo”, se centró en la interdependencia cultural entre los pueblos antiguos, lo que obligó a preguntarse cuál es el potencial integrador de la globalización y el regionalismo para las sociedades modernas. ¿Qué significa traducir un texto clásico en un mundo globalizado?, ¿se traduce sólo para algunos o para todos? Si para todos, ¿se peca de populismo? Si para algunos, ¿de elitismo? Bajo el signo del apremiante cambio global, ¿los estudios clásicos tenderán hacia la reivindicación de la tradición o hacia la tradición de la ruptura? En este módulo se reflexionó, además, sobre el futuro de los estudios clásicos, se analizaron las prácticas actuales y se compartieron estrategias para la traducción y edición de textos, así como la enseñanza y la difusión de la cultura clásica.
Como se hizo evidente, los temas considerados en el programa abarcaron la diversidad en todas sus formas, de modo que el congreso ofreció propuestas y debates interesantes organizados en doce conferencias magistrales, diez mesas plenarias y setenta y dos mesas temáticas. Entre los conferencistas magistrales estuvieron Carolina Ponce, María de Lourdes Santiago, David García Pérez y Ascensión Hernández Triviño de la UNAM; Michael Gagarin de la Universidad de Texas en Austin, Emiliano Buis de la Universidad de Buenos Aires, Mirella Romero Recio de la Universidad Carlos III de Madrid, David Konstan de la Universidad de Nueva York, Laurent Pernot de la Universidad de Estrasburgo y Emilio Crespo de la Universidad Autónoma de Madrid. En las mesas plenarias se contó con académicos de primera línea como José María Mestre de la Universidad de Cádiz y presidente de la Sociedad de Estudios Latinos en España, Pedro Olalla de la Universidad de Atenas, Dan-el Padilla de la Universidad de Princeton; Paul Schubert de la Universidad de Ginebra, Franco Montanari de la Universidad de Génova, Michail Paschalis de la Universidad de Creta, Ambrosio Velasco de la UNAM, Fabio Vergara Cerqueira de la Universidad Federal de Pelotas, Sarah Midford de la Universidad La Trobe en Australia, Yana Zabudskaya de la Universidad Estatal de Lomonosv de Moscú y Julia Lougrovaya-Ast de la Universidad de Heidelberg, cuyos trabajos invitaron a la deliberación y lograron respuestas que resonaron desde Canadá hasta Argentina; desde Inglaterra hasta Rusia; desde Sudáfrica hasta Taiwán, Nueva Zelanda y Australia.
El XVI Congreso Internacional de los Estudios Clásicos de la FIEC fue un espacio que permitió la reflexión entre el ayer y el ahora de la cultura clásica; brindó un acceso libre e inmediato, incluso hoy día, pues todas las participaciones estuvieron y están disponibles en el canal de YouTube del IIF. También fue vínculo entre intelectuales y editoriales especializadas, como De Gruyter, Schwabe Verlag o Basel Berlin, pues en el portal oficial a través de videos se pueden conocer diversas obras dedicadas al mundo clásico, algunas de las cuales fueron presentadas por sus autores. De igual manera, se propició la participación de estudiantes más jóvenes, alumnos del bachillerato, mediante el “Certamen sobre un tema clásico griego, latino o grecolatino”, bajo la asesoría de sus respectivos maestros de humanidades o de ciencias que imparten asignaturas como etimologías, griego, latín y materias afines, considerando que el conocimiento de la cultura clásica es elemental para la formación humanística de los jóvenes. Las modalidades desarrolladas fueron creación literaria (poesía y cuento), representación escénica (lectura dramatizada), declamación, arte manual (acuarela, dibujo, escultura, maqueta, maquillaje, mosaico, pintura, vestimenta e instrumentos bélicos), arte digital (cartel, historieta e infografía) y fotografía. En total se recibieron cincuenta y cuatro trabajos (también disponibles en el sitio web del congreso) de setenta y nueve alumnos, para cuya lectura fue fundamental la asesoría de trece profesores de la UNAM y escuelas incorporadas. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado calificador y todas fueron premiadas con medallas, libros y camisetas donados por la Academia Mexicana de la Lengua, la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la AMEC.
Sin lugar a duda, pudo cumplirse el objetivo principal del congreso, que fue demostrar la importancia y vigencia de la cultura clásica, vinculándola también con temas tan actuales como los libros digitales, la educación virtual, la globalización, la xenofobia, la migración, la identidad, la ecología, los estudios de género y el empoderamiento de las mujeres. Las líneas principales desarrolladas en cada módulo también permitieron vincular los estudios clásicos con otras culturas y épocas que permearon en el imaginario social, transformándolo a través de los siglos. La cultura clásica, como se expuso, se convirtió en el arquetipo entre los estudiosos que con sus juicios le otorgan el estatuto de canon en virtud de que los textos clásicos no dejan de leerse ni de reescribirse. Gracias a todo lo anterior, el Congreso cumplió con los objetivos, promovió los estudios clásicos y creó muy positivas redes globales de conocimientos. Asimismo, propició la proyección internacional de los estudios e investigaciones que se llevan a cabo en el Centro de Estudios Clásicos y en la FFyL de la UNAM, así como también los de muchos otros países participantes de América Latina.
La doctora Martha Patricia Irigoyen Troconis es vicepresidenta de la FIEC, fue coordinadora general del Congreso y representó al Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
La licenciada Elvia Carreño Velázquez es vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos, A. C. (AMEC).
Se ilustra este artículo con portadas de la Bibliotheca Scriptorvm Graecorvm et Romanorvm Mexicana, de la UNAM.