Encuadre   
31 de marzo de 2023

¡Eres genial! El cumplido en los diálogos del cine mexicano

Por: María Reyes López
Cuando un estudiante de español como segunda lengua le dice a su maestra: “Estás buena, maestra”, está expresando su intención de valorar positivamente algo de ella. Con toda seguridad quiere decir que es buena maestra. Sin embargo, su dicho provoca hilaridad debido a lo que nuestra cultura entiende en un enunciado como éste. El estudiante extranjero transita por este tipo de enunciados con mucha frecuencia durante su proceso de aprendizaje, lo que refleja fallas en su dominio de la morfosintaxis y la semántica del español (dificultades con las diferencias entre los verbos ser y estar, falta de familiaridad con el uso del término maestra para referirse de manera coloquial a una persona y falta de conciencia de los diversos sentidos de la palabra buena).

También se expone así un tipo de incompetencia que tiene que ver con el uso de la lengua y con las maneras propias de nuestra comunidad de habla.

Una forma de conocer culturalmente las relaciones entre los hablantes de una comunidad de habla puede lograrse al identificar y describir los diferentes actos de habla, es decir, esos actos que realizan los hablantes cuando interactúan, como pueden ser saludar, despedirse, pedir un favor, agradecer un favor, reclamar por un mal servicio, pedir disculpas por algo no hecho, avisar sobre un retraso, aconsejar ver una película, regañar por algo hecho, hacer un cumplido, etcétera. 

En este texto se aborda el acto del habla al hacer un cumplido o halago, entendiendo por este “la expresión verbal de una valoración positiva sobre algo relativo al interlocutor en una interacción”. Y, específicamente en torno de este acto, veremos acerca de qué se realiza, uno de los temas más atendidos por los estudios sobre el acto de cumplido y, a la vez un punto que aporta información para hacer contrastes entre lenguas y culturas y que aporta elementos para llevar al salón de clase de español como lengua extranjera.

Cumplidos: actos del habla

Ana Cecilia Terrazas Valdés


Los psicolinguistas del Instituto Max Planck en los Países Bajos, Penélope Brown y Stephen C. Levinson, quizá no vislumbraban la andanada de respuestas, opiniones, contraestudios y controversias que desencadenó, hasta la fecha, su texto de 1978, Politeness. Some universals in language usage (La cortesía. Algunos universales en el uso del lenguaje).   
En el centro de ese remolino conversacional, académico, interdisciplinario y transfronterizo (comunicación, filosofía, historia, sociología, psicología, lingüística, semiótica) emergen los actos del habla, lo que son, pueden ser o no pueden ser los cumplidos y cómo el análisis del discurso varía en función de qué país se trate, en qué contexto se hable, cuáles sean las costumbres, hábitos y preferencias culturales y, sobre todo, cómo es posible siempre perfilar, moldear o pervertir la intención de cordialidad de cualquier hablante.


Funciones
A lo largo de los años se han identificado diferentes funciones del uso del cumplido en la interacción; la gran mayoría se agrupa en el hecho de que con el cumplido se procura un acercamiento entre los interlocutores. En las diferentes sociedades donde se ha estudiado existe una tendencia amplia a considerar que el uso del cumplido tiene funciones como “crear solidaridad” (Manes & Wolfson, 1981), “reforzar una actitud deseada” (Manes, 1983), como “lubricante social” (Wolfson, 1981), como un “regalo verbal” (Kebrat-Orecchioni, 2004), “para crear o mantener un ambiente de amabilidad” (Havertake, 1994) o para “expresar admiración o aprobación de un bien del destinatario” (Holmes, 1988).

No obstante, existen también algunas consideraciones contrarias a estas perspectivas que afirman de este acto que es usado para “expresar sarcasmo” (Jaworski, 1995), que su uso resulta amenazante para el interlocutor al expresar una evaluación positiva sobre algo de su mundo (Brown & Levinson, 1987; Lorenzo-Dus, 2001) o bien que “coloca al destinatario en deuda con el hablante” (Holmes, 1988).

De igual modo, se ha identificado que la manera de hacer el cumplido y de reaccionar ante él varía de una cultura a otra. Así lo han demostrado muchos estudios comparativos de este acto entre dos lenguas y culturas (Lorenzo-Dus, 2001; Matsuura, 2004; Huth, 2006; Maíz-Arévalo, 2010). Diferentes ejemplos de lo anterior son los siguientes: en la cultura holandesa el cumplido tiene un papel secundario, quien lo recibe no está acostumbrado y parece no ser un acto cómodo de realizar ni de responder (Havertake, 1994). Por otro lado, ocurre que entre iraníes y árabes el acto del cumplido se expresa por medio de proverbios y frases ritualizadas (Wolfson, 1981). Sucede también que, mientras lo que para los hablantes estadounidenses es un acto de cumplido, para otros hablantes puede resultar un insulto (Wolfson, 1981). Los japoneses los expresan mayormente a personas de mayor estatus social y en menor cantidad a miembros de la familia (Matssura, 2004).

¿Acerca de qué se hacen cumplidos?  
¿Cuáles son las entidades que los hablantes mexicanos valoran positivamente de su interlocutor y se lo dicen? Para saberlo se analizaron ciento cuarenta y cuatro actos de cumplido obtenidos de diálogos de veintidós películas mexicanas producidas entre 2000 y 2011. El cine es una excelente fuente de muestras de lengua en donde se observa lo que la comunidad de habla expresa en determinados momentos (Rossi, 2011). Las películas analizadas representan posibles situaciones reales con un lenguaje básicamente coloquial, no acartonado o artificial y con un vocabulario accesible y popular. Igualmente, permiten observar una variedad muy amplia de situaciones en las que los diferentes actos de habla son usados y el cumplido no es la excepción. 

La valoración positiva explícita que hace un hablante al expresar un acto de cumplido es uno de los rasgos centrales de este acto. En general hay dos condiciones por las que se expresa un acto de cumplido:  
  1. Si se realiza respecto de una persona (ya sea el interlocutor o alguien relacionado con él o ella).
  2. Si se realiza con referencia a un objeto o cosa (algo que le pertenece al interlocutor, por ejemplo, un auto o algo que ha producido, por ejemplo, un cuadro). 
Es decir, si se realiza sobre la persona o sobre sus pertenencias o producciones. Los actos de cumplido que más se identifican tienen como objeto a la persona. De un total de ciento cuarenta y cuatro actos de cumplido, ciento diecisiete son de estos, mientras que sobre algún objeto se presentan veintisiete (tabla 1).

Tabla 1. Objeto del cumplido
Objeto del cumplido Frecuencia
Porcentaje
Persona 117 81.2
Objetos 27 18.7
Total 144 99.9

Dentro de la categoría persona se identifican, a su vez, seis subcategorías. Del total de actos de cumplido expresados sobre la persona, cincuenta y seis se dirigen a la cualidad; en segundo lugar, a la apariencia adquirida (veintiuno); en tercer lugar se encuentran los que atienden a la apariencia natural (catorce); sobre una actividad (trece); seguido de la presencia (doce) y, en último lugar, los que refieren a una tercera persona con la que el interlocutor tiene una relación (uno) (tabla 2).

Tabla 2. Objetos del cumplido expresados sobre la Persona
Objeto del cumplido persona
Frecuencia Porcentaje
Cualidad 56   47.8 
Apariencia adquirida 21 17.9 
Apariencia natural 14  11.9 
Actividad 13  11.1 
Presencia 12  10.2 
Tercera persona 1 0.8 
Total 117
99.8

Veamos a qué se refiere cada una de estas subcategorías.

Cualidad de la persona. Son los actos de cumplido que se hacen respecto del ser del interlocutor. De forma general, podemos identificar cuatro diferentes grupos que refieren a expresiones de: a) admiración o afecto, b) remarcan las capacidades del interlocutor para diferentes acciones físicas e intelectuales, c) sobre la personalidad del interlocutor y d) sobre la valentía y la honorabilidad del interlocutor. Lo anterior permite afirmar que las características de la personalidad del interlocutor (cualidad de la persona) en el contexto sociocultural de los diálogos aquí analizados son valoradas en mayor medida que las otras expresiones sobre la persona.

Si bien este estudio no es comparativo con el inglés, los datos muestran una diferencia respecto de los de Manes & Wolfson (1981), que encuentran que el objeto del cumplido que más se presenta en la sociedad estadounidense a finales de los años setenta es la posesión y la apariencia adquirida. En contraste, aquí estamos identificando que en los diálogos cinematográficos de películas mexicanas se expresan cumplidos principalmente sobre la cualidad de la persona:

Ejemplos de cumplidos sobre calidad de la persona: 
  1. Macarena: Qué, ¿cómo le haces para ser así tan extrovertida?, no sé… Eres genial. (All Inclusive: todo incluido). 
  2. Fan: ¡Uta! Qué chido. Me cae que eres el mejor goleador de la historia, Cursi. (Rudo y Cursi).  
  3. Don José: Denle gracias a Dios que las cosas salieron así. Esta mercancía ya la tenía comprometida con los gabachos… Ora sí se portaron como buenos machitos. (El infierno). 
Apariencia. Es importante distinguir la apariencia natural de la adquirida porque es algo que se puntualiza de manera diferente entre culturas. En los resultados de algunos de los trabajos con una perspectiva intercultural, la apariencia es uno de los temas más valorados; sin embargo, se presenta una diferencia entre la apariencia natural y la que requiere un esfuerzo de la persona para procurar su imagen o apariencia adquirida. Encontramos, por ejemplo, que los egipcios ponen más atención a la apariencia natural, mientras que los estadounidenses lo hacen sobre la apariencia adquirida (Nelson, El Bakary & Al Batal, 1996) al igual que los mexicanos representados en las películas analizadas. 

Ejemplos de cumplido sobre apariencia adquirida: 
  1. Lucía: ¡Qué padre está tu tatuaje! (Viaje redondo). 
  2. Blanca: Te queda super lindo. (All inclusive: todo incluido). 
  3. Patrick: Tú, tú en cambio te ves… ¡Guau! (Viento en contra).
 Ejemplos de cumplido sobre apariencia natural: 
  1. Roberto: ¿Te dije últimamente que eres hermosa? (Cansada de besar sapos). 
  2. Gonzalo: Qué dice la mujer más hermosa de este planeta, ¿eh? (La mujer de mi hermano). 
  3. Gaytano: Es igual, tú eres siempre la más guapa. (El viaje de la Nonna). 
Actividad. El emisor manifiesta su apreciación respecto de las actividades, acciones o habilidades del interlocutor cuya variedad va desde la buena preparación de alimentos hasta la actuación teatral de un niño (dicho por su madre), bailar, boxear, audicionar, jugar futbol, cantar; estos son los más frecuentes.  

Ejemplos de cumplido sobre actividad: 
  1. Moisés: Le sale muy bueno este pollo, oiga. (Cinco días sin Nora). 
  2. Andrea: No por nada, te quedó de pelos. (Cansada de besar sapos). 
  3. Cantas precioso, pero tus goles son todavía más hermosos. (Rudo y Cursi). 
Presencia. Llaman poderosamente la atención los actos de cumplido que se hacen respecto de la presencia del interlocutor en el mundo visible del hablante y este expresa su gusto porque así sea. Se expresa una valoración positiva por la presencia del interlocutor en tres momentos del intercambio: al inicio, durante y al final. Al inicio de la conversación es, típicamente, el momento de saludar. Se observa en los diálogos que, además de las expresiones convencionales como “Hola”, “¿Qué tal?”, “¿Cómo estás?”, el saludo también se expresa a través de la valoración positiva sobre la presencia física del interlocutor, en casos como “¡Qué gusto verte!”  

Ejemplos de cumplido a la presencia (en los tres momentos de la conversación): 
  1. Beny: Pinche gordo Mata, ¡qué gusto verte! (El infierno). 
  2. Ignacio: Somos hermanos, Gonzalo. Al contrario, a mí me da gusto que estés aquí, esta es tu casa, comiendo con la familia. Vamos, vamos que mamá nos espera. Es más, deberíamos comer juntos una vez a la semana. (La mujer de mi hermano). 
  3. Meche: ¡Qué gusto me da! Bueno, pues este… Ya me tengo que ir porque me endilgaron a mi sobrina y tengo que pasar por ella, pero me dio gusto verte. (Efectos secundarios).
Tercera persona. Esta subcategoría se refiere a los casos de cumplidos sobre alguna persona que tiene una relación cercana o familiar con el interlocutor. Se alude a un familiar o a alguien muy cercano y se hace un cumplido sobre él o ella, tanto respecto de la cualidad personal, como de la apariencia natural

Ejemplo de cumplido sobre tercera persona: 

Cochiloco: Mire, mi Benny, este mocoso es el Cachorro, este el Tapón, esta lindura, la Barbie, a este antes le decíamos el Chimuelo, pero ahora es el Tuco, este el Mariachi, esta muñeca la Princesa y este cabronzón es mi mero primogénito, el Cochiloquito… 
García:  … Están bien chulos. (El infierno). 

Objeto. La otra categoría por la que se expresa un cumplido es respecto de alguna entidad diferente a la persona, de forma general, algún objeto (se obtuvieron veintisiete en total). Del mismo modo que con la cualidad de la persona, en este objeto del cumplido se identifican varios grupos de acuerdo con el tipo de objeto al que hacen referencia. 

Grupo 1. Objetos producto de la creatividad del interlocutor: un poema, un cuento, un cuadro, un dibujo, unas fotos. 
Grupo 2. Objetos artificiales producidos por las personas: casa, anillo, vestido, imagen de adorno, maqueta de una nave espacial, licuadora, pulsera, camioneta. 
Grupo 3. Objetos que mencionan referentes naturales: unas flores y un burro. 
Grupo 4. Entidad federativa: el país. 

 Algunos ejemplos de estos grupos en su secuencia interactiva: 
  1. Ricardo: Están muy padres, ¿tú las tomas? [unas fotos] (El segundo aire). 
  2. Gonzalo: Sí, hace un chingo. Está bien chido ese vestido. (La mujer de mi hermano). 
  3. Macarena: Sabía, mi mamá es chilena. Conozco Chile, es bonito. (All inclusive: todo incluido). 
Conclusiones 
La perspectiva de analizar los datos en función de lo que es valorado por el hablante ofrece como resultado que el 85.6 por ciento de los actos de cumplido se dirige hacia la persona, mientras que el 14.3 por ciento restante, hacia un objeto, al contrario que los resultados de Manes & Wolfson (1981), quienes encuentran que la posesión de algo material ocupa el primer lugar entre los motivos para hacer un acto de cumplido en la sociedad estadounidense a fines de los setenta. Lo anterior permite identificar que socioculturalmente, en las interacciones aquí analizadas, se valora a la persona más que a un objeto. Nelson y Hall (1999), afirman que “La gente halaga lo que valora y, en México se valora más lo que la persona es que lo que hace o tiene”. Llegamos a la misma conclusión: los mexicanos representados en los diálogos cinematográficos analizados muestran una clara tendencia a valorar positivamente lo que la persona es y no tanto lo que tiene o hace.

Esta información permite elaborar material didáctico que muestra al estudiante de español como lengua extranjera la expresión del acto de cumplido como se hace en esta comunidad de habla, es decir, favoreciendo su competencia pragmática. Por otro lado, quedan abiertas muchas preguntas para la investigación; una de ellas es, sin duda, cómo se realiza el acto de habla opuesto y, por supuesto, mucho menos agradable: el acoso verbal. 
María Reyes López es doctora en lingüística. Es profesora de tiempo completo en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).
Número actual
Compartir:
   
Números anteriores
Ver más
Sin categoria (1)
Encuadre (7)
Entrevista (3)
Entérate (7)
Experiencias (5)
Enfoque (1)